¿Sabías qué... el proyecto de reforma al sistema previsional que presentó el gobierno propone un periodo de transición de dos años para la derogación del actual sistema de pensiones de capitalización individual?
Con el ingreso del proyecto al Congreso el sistema de pensiones tal como se conoce hasta hoy comenzaría a transitar de un sistema de capitalización individual a uno mixto. Lo primero que dice el articulado de disposiciones transitorias, es que las normas entrarán en vigencia el primer día del mes 25 desde que se publique la ley, esto es, en dos años. Desde ese día también se deroga el decreto ley Nº 3.500, de 1980, bajo el cual se creó el actual sistema de pensiones de capitalización individual.
En síntesis plantea tres pilares:
1) no contributivo, equivalente al actual Pilar Solidario y la Pensión Garantizada Universal (PGU); 2) contributivo, donde se mantiene la Cuenta de Capitalización Individual (hoy gestionada por las AFP) y se crean registros nacionales constituidos con un 6% extra de cotización con cargo al empleador, con cuyos recursos se origina el Seguro Social Previsional; 3) voluntario.